logommaya separador logoabt
  • CFO WEB

    Llama sin costo y denuncia.

  • CFO WEB

    Lanzamiento CFO WEB

    La autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, realizó el lanzamiento del sistema de emisión de Certificado Forestal de Origen Web (CFO Web) a través de internet...

    Mas información aqui.

  • CFO WEB

    Sistema Boliviano de Certificación de bosques e incentivos.


    leer más aqui.

  • CFO WEB

    "Conociendo las Normativas Vigentes"

    La Política Institucional esta encaminada en el acceso a la información, la transparencia institucional y la cero tolerancia a actos de corrupción...

    Más información Aquí.

 downloads

ABT DIGITAL
Realice sus trámites en línea ingresando a la plataforma virtual



downloads

ABT VERIFICA
Verifica tu trámite de ABT DIGITAL

 

downloads

SBCBI
Verifique su Certificación Verde

downloads

Directrices

Descargas de Directrices y Formularios

ABT

Línea Gratuita Transparencia
800102010

ABT

Denuncie Infracciones Forestales
677-00422

pregunta

Preguntas Frecuentes

 

rendiciondecuentasfinalEl Director Ejecutivo de la ABT, Ing. Omar Quiroga Antelo, Directores y jefes en el Informe de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2021, dieron a conocer lo más destacado de la gestión que culminó, además de las acciones que se ejecutaron acorde a lo planificado, consolidando datos importantes que fortalecen al desarrollo integral y sostenible de los bosques y la madre tierra.

 
En el año 2021, técnicos de ABT realizaron 4.654 operativos de control y fiscalización a nivel nacional.
El golpe al tráfico ilegal de productos maderables y forestales, alcanzó la suma de Bs.8,6 millones, resultado de operativos de control en todo el territorio nacional.
Se redujo en un 28% las áreas afectadas por incendios en todo el país, en el 2021 fueron 4.202.290 hectáreas, el 2020 fueron 5.021.820 Has. y en el 2019 5.305.512 Hectáreas.
También, se aprobaron 1.610 autorizaciones de Quemas Controladas, en áreas de pastizales y quema de productos resultantes de desmonte, siendo menor a las 1.904 autorizaciones del año 2020.
En la gestión 2021 hubo un record en la aprobación de superficie bajo manejo forestal integral de 354.704 has. de las cuales, el 98%, corresponde al sector indígena y campesino, es decir, 347.764 hectáreas.
Acceso al aprovechamiento de recursos forestales no maderables como la castaña o almendra por parte de comunidades campesinas e indígenas en áreas bajo manejo.
Se aprobó un Nuevo manual de desmonte con simplificación de requisitos.
Se ejecutaron 132 capacitaciones en prevención de quemas e incendios forestales.
La ABT invirtió más de medio millón de bolivianos, para coadyuvar en la prevención y combate a los incendios en el territorio nacional.
Fueron más de 71 procesos administrativos sancionadores por quemas ilegales que aún siguen su curso legal.
La ABT firmó 39 convenios con instituciones del estado, empresas, alcaldías, colegios, universidades y otras, en el marco de la cooperación interinstitucional y el cuidado del medio ambiente.
Se otorgó 5 Certificados Verdes, a través del Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos, a Comunidades y Empresas, en el marco del manejo responsable de los bosques, en armonía con la Madre Tierra.

firmadeconvenioLa ABT y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con objeto de certificar la ausencia o presencia de actividad forestal en áreas mineras.

Aspecto que servirá para evitar conflictos entre mineros y comunidades.

decomisoenelmunicipiodeguarayosTécnicos de la ABT, en la población de Guarayos, municipio ubicado al noreste de santa cruz, realizaron un operativo de inspección en uno de los aserraderos existentes en esa zona, para constatar el volumen de lo que ingresa, y compararlo con el que trabajan normalmente; fue ahí que descubrieron 49 troncas de la especie Serebó.

Ya en la investigación, se conoció que marcaron las troncas con un número ficticio para pasar el puesto de control, y dentro del aserradero intentaron hacer coincidir con un certificado forestal de origen y procedieron a remarcarlos. Situación que fue descubierta por los funcionarios de la Unidad Operativa de Bosques y Tierra en esa población.
Inmediatamente procedieron al decomiso de la madera en cuestión, levantando un acta del hecho delictivo.

decomisoguarayosSANTA CRUZ // La ABT, en el marco de sus competencias, realiza trabajos de fiscalización en diferentes empresas, del municipio de guarayos del departamento de Santa Cruz, logrando identificar productor forestal que no contaba con su Certificado de Origen Forestal (CFO) al momento de la inspección, por lo que se procedió con el decomiso y almacen de forma provisional de la madera en troza, de una empresa laminadora.

La UOBT -Guarayos, dependiente de la ABT, reportó el decomiso de la madera en rola, con la cantidad de 12 trozas de la especie: Yesquero Blanco y 1 troza de la especie Ochoó.

decomisademaderaenguarayosSANTA CRUZ // La ABT, a través de la Unidad Operativa de Bosques y Tierra de Guarayos (UOBT - GRY), realizó inspección a empresas madereras para verificar el producto forestal por medio de la medición de la madera y la verificación con información obtenida del SICOB (Sistema Integrado de Control de Bosques).

Concluida la inspección, la UOBT – Guarayos, procedió con la intervención de productos forestales sin documentación de respaldo, lo que incurriría en un supuesto almacenamiento ilegal; de la misma forma, la empresa no presentó la planilla de saldos en stock en almacén.
La ABT levantó actas de decomiso y deposito provisional conforme a norma legal.

InvitacionAudienciaPublicaLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), invita a usted a participar en la Audiencia Pública de Cuentas - Gestión 2021, que se realizará el día Miércoles 23 de febrero del presente, a horas 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Salón Mara de la ABT, ubicado en la Av. 2 de agosto Nº6 – esq. 4to anillo, de la ciudad  de Santa Cruz de la Sierra.

VD-SJC-001-2022

La venta directa se realizará por un primer periodo de 15 días, a partir de su publicación del Auto de Venta Directa; a partir del día 16, iniciará el segundo periodo que tendrá plazo indefinido. Las especies en venta son: Tajibo, Roble, Cuchi, Picana, Jichituriqui, Ajonao y Verdolago.

La venta se realizará en las oficinas de la UOBT - SAN JOSÉ DE CHIQUITOS, ubicadas en el Barrio Villa Fátima, en horarios de oficina, con las debidas medidas de bioseguridad.

 

Read more: Venta Directa de Producto Forestal UOBT San José de Chiquitos

FirmadeConvenioABTyCabezasFirma de convenio de cooperación interinstitucional entre la ABT y el Gobierno Autónomo Municipal de Cabezas

ABTdecomisaMaderaEnBeniBENI // La Unidad Operativa de Bosques y Tierra del Municipio de Rurrurenabaque (UOBT-RRQ), realizó control movil a orillas del río Beni, donde se realizó un arduo rastrillaje por el Puerto Motor y Puerto Juruma, fruto de dicho rastrillaje se encontró un almacenamiento ilegal de 6000 pies tablares de especie cedro que se encontraba escondido con hojas secas y verdes, que cubrian el producto forestal; inmediatamente se procedió al decomiso, con un fuerte resguardo militar de la Base Naval Ballivian

AniversarioDeOruro
¡Felicidades Oruro!

ABT Celebra junto a Oruro, los 241 años de su Gesta Libertaria.

dia de pando
¡Feliz Aniversario Cobija
!

Hoy se recuerda la fundación de Cobija, capital de Pando, conocida como la Perla del Acre, por la belleza de sus paisajes.

atencionLa ABT realizó seguimiento a toda la producción de una empresa importadora de melánicos de productos elaborados y productos en bruto, que se comercializan en todo el territorio nacional, desde el municipio de Warnes, del departamento de #SantaCruz.

Técnicos de la #ABT, verificaron que las maderas aserradas tuvieran sus respectivos Certificados de Orígenes Forestales (CFOs) de todo el producto forestal en bruto, con el que contaban las importadoras, en diferentes depósitos.

FirmaDeConvenioABTyElTornoLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra ABT, a la cabeza de su Director Ejecutivo Nacional, Ing. Omar Quiroga Antelo, realizó la firma de convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal de “El Torno”.

More Articles...

  1. ABT, entrega producto forestal al Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel
  2. ABT inicia plantaciones forestales en la Comunidad Sivingani
  3. ABT firma convenio con el Gobierno Municipal de Villa Tunari
  4. COD entrega un reconocimiento al Ing. Omar Quiroga Antelo, director ejecutivo de la ABT
  5. Informe Final Gestión 2021
  6. ABYA YALA Bolivia condecora con la medalla y botón de oro al Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo de la ABT
  7. ABT realiza operativo en la Chiquitanía
  8. Aviso de Remate de Producto Forestal Dirección Departamental Pando
  9. Rendición de Cuentas FONABOSQUE
  10. Aviso de Venta Directa Producto Forestal UOBT Guarayos
  11. Aviso de Remate de Producto Forestal Dirección Departamental Pando
  12. MMAyA presentó resultados obtenidos en la Gestión 2021
  13. MMAyA entregó insumos médicos, herramientas y equipos a la ABT
  14. MMAyA otorgó reconocimientos a instituciones que combatieron los incendios forestales

Plan de Manejo Integral de Bosques

PLANACCIONGESTIONFUEGO

Traducir esta página

downloads

Pacto Social por los bosques

PPARB - Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

no-quemas