Image

"REGLAMENTOS, NORMATIVAS, DIRECTRICES Y FORMULARIOS VIGENTES."

ABT DIGITAL

ABT DIGITAL

Realice sus trámites en línea ingresando a la plataforma virtual
ABT VERIFICA

ABT VERIFICA

Verifica tu trámite de ABT Digital
SBCBI

SBCBI

Verifique su Certificación Verde
TRANSPARENCIA

TRANSPARENCIA

Línea Gratuita Transparencia 800-102-010
DENUNCIAS

DENUNCIAS

Denuncie Infracciones Forestales
al 677-00422
PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

Vea las preguntas mas frecuentes

ABT REFUERZA CONCIENCIA AMBIENTAL Y ALERTA SOBRE QUEMAS ILEGALES EN EL DÍA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Santa Cruz, 4 de septiembre de 2025. En el marco del Día Nacional de las Áreas Protegidas, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) destacó el trabajo que viene realizando a través de la campaña “Restaurando Raíces”, iniciativa que busca generar conciencia ambiental, fortalecer la protección de la Madre Tierra y promover el cuidado de los bosques en todo el territorio nacional.

 

La ABT vienen impulsando jornadas de arborización en barrios, comunidades, unidades educativas y mercados, alcanzando más de 27 mil plantines sembrados y adoptados en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando. Asimismo, se registraron más de 450 voluntarios adoptantes, 50 unidades educativas y 10 barrios involucrados en procesos de arborización y sensibilización, reflejando el compromiso ciudadano con la protección de la naturaleza y el futuro de las nuevas generaciones.

 

El trabajo de la institución se desarrolla en un contexto marcado por la aplicación de sanciones a las quemas ilegales realizadas sin autorización, consideradas infracciones graves que afectan directamente a ecosistemas de alto valor ecológico. La Pausa Ambiental, establecida mediante el Decreto Supremo Nº 5225, mantiene vigente la prohibición de autorizaciones de quema en todo el territorio nacional. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 5203 fija sanciones económicas que oscilan entre 190 y 976 UFV por la superficie total del predio afectado, mientras que la Ley Cóndor incorpora agravantes penales con sanciones de hasta ocho años de privación de libertad para quienes provoquen incendios que afecten áreas protegidas o fauna silvestre.

 

La ABT recuerda que las quemas ilegales e incendios generan graves impactos ambientales y ponen en riesgo la seguridad de comunidades y ecosistemas. Por ello, exhorta a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Restaurando”, participando en el cuidado y restauración de los bosques, así como a denunciar toda quema no autorizada e incendio a través de los canales oficiales: línea gratuita 800 102 010, WhatsApp 677 00 422 y el portal web www.abt.gob.bo. Con estas acciones, la Autoridad de Bosques y Tierra reafirma su compromiso con la defensa de los recursos naturales del país, actuando con firmeza, transparencia y responsabilidad en resguardo del patrimonio ambiental de Bolivia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado:

Agentes Auxiliares

Agentes Auxiliares

Inscripción - Reinscripción para Agentes Auxiliares.


Empresas Forestales

Empresas Forestales

Empresas Forestales habilitadas - Requisitos de Inscripción y Reinscripción.


Comunicación y Prensa

Comunicación y Prensa

Comunicación y Prensa


Formulario de Contacto

Formulario de Contacto

Si tienes alguna duda o sugerencia, envíanos tus comentarios.

Detalles de Contacto

(591) 3488330 / (591) 3488331 / (591) 3488332 / (591) 3488392

3488391 / 3488393 / 3488394

Casilla: 7091

Unidad de Transparencia: 800-10-2010

Prevención de Incendios: 677-00422

consultas@abt.gob.bo

4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Dirección Nacional ABT

Síguenos