Hoy se reunió la Primera Mesa Sectorial del Pacto Social por los Bosques a fin de delimitar la forma de trabajo para asumir posiciones respecto a una propuesta explicada por el Director Ejecutivo de la ABT Ing. Rolf Köhler Perrogón en base a conclusiones parciales tomadas en las Mesas Técnicas del proceso.
¿Cómo desarrollar eficazmente el sector de los bosques? En la búsqueda de una respuesta se habló del fomento para Plantaciones Comerciales que además puedan ser consideradas como actividad social, la inversión necesaria para una Planta de Celulosa, Seguridad Jurídica, Políticas de zonificación, Modificación a la normativa forestal o , en su defecto, la creación de otro instrumento legal afín a la Ley 1700.
Tales temas surgieron a partir de los debates en cuatro mesas técnicas realizadas en la ciudad de La Paz, consideradas dentro de la tercera fase del proceso del Pacto Social por los Bosques. Las mesas se constituyen en el espacio técnico-científico consultivo con los representantes de toda la cadena del Sector Forestal para determinar las bases para la adopción de medidas técnicas, normativas y de fortalecimiento institucional que posibiliten al Estado llegar a los usuarios forestales con respuestas adecuadas, oportunas, rápidas y seguras, sobre la base de consensos a largo plazo y a través de un mejor acercamiento con y entre los actores que acceden a los bosques. Las mesas fueron conformadas según la temática: Mecanismos Financieros, Marco Normativo, Manejo Integral y Sustentable de bosques y producción, transformación y mercado.
Durante el encuentro de este viernes en el que participó la Cámara Forestal, la CIDOB, COPNAG, Colegio de Ingenieros y la UAGRM, se acordó que cada sector definirá una posición respecto a los tópicos motivo de análisis y la pondrá a consideración de un plenario la próxima semana. Con este mecanismo de propuesta-consulta, se pretende llegar a la redacción de un documento final como una alternativa viable para desarrollar la economía del país a través de los bosques.
El proceso del Pacto Social concluirá a fines de noviembre cuando tenga lugar una Cumbre Forestal en Santa Cruz de la Sierra, y de la que se espera obtener como respuesta por parte del Estado, una Política Pública que favorezca al sector.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia