En el marco de la Cumbre Mundial por el Medio Ambiente y por la Vida, se llevará a cabo el Simposio “Bosques y Desarrollo Forestal Sostenible” durante la tarde de este sábado 10 de los corrientes en la localidad de Tiquipaya, departamento de Cochabamba.
El evento contará con la exposición del Dr. Fernando Drake, ex Decano de la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad de Concepción donde actualmente se desempeña como profesor. Drake obtuvo el grado de PhD en Ingeniería Forestal y es uno de los puntales del desarrollo de la 8va Región chilena merced a las plantaciones comerciales. El incentivo de estos bosques dedicados exclusivamente a la producción de especies como el pino, deriva en un ingreso anual de 6 mil millones de dólares para Chile, constituyéndose como el tercer rubro más importante en sus exportaciones.
Otro de los expositores será el Senador Jorge Viana, ex Gobernador del Estado del Acre catalogado como uno de los creadores de la política del desarrollo de esa región amazónica. Su éxito radica en convertir a los comunarios de ese Estado en empresarios dedicados a la producción y comercialización de bienes obtenidos en sus bosques nativos.
Tanto Drake como Viana enriquecerán con sus ponencias las expectativas del auditorio conformado por sectores públicos y privados, parte de la cadena forestal. El Simposio es la segunda fase del denominado “Pacto Social por los Bosques” cuyo objetivo es presentar una propuesta multisectorial, capaz de generar una política pública a favor del sector.
Los disertantes fueron parte esencial de una ronda de viajes al exterior por parte de la Comisión Técnica del Pacto Social que tuvo la misión de verificar experiencias positivas en bosques, con resultados favorables tanto para pobladores como para la economía de esos Países. El Estado del Acre y Chile fueron dos de los sitios elegidos a los que se sumaron Perú y Guatemala.
Tras el Simposio “Bosques y Desarrollo Forestal Sostenible” de este próximo sábado, en las siguientes semanas se dará lugar al tratamiento en mesas por sectores, de las alternativas de solución frente a los problemas que atraviesan empresarios, comunidades y otras instituciones involucradas con los bosques en Bolivia. Fruto de esos debates deberá surgir una propuesta conjunta viable para presentarla en la Cumbre Forestal prevista para noviembre en Santa Cruz de la Sierra y de la que se espera una respuesta efectiva por parte del Gobierno.
El “Pacto Social por los Bosques” es un proceso impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua junto a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra y FONABOSQUE.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia