Mininco y Arauco son las empresas que concentran el 90% de cultivos forestales en una extensión de 2.4 millones de hectáreas y cuya inversión provoca más de 6 mil millones en exportaciones anuales. Un negocio redondo que permite dominar no solo la producción local, sino expandirse a otros países como Uruguay, México, Colombia, Brasil y Argentina.
¿Cuál será el secreto de una industria forestal chilena? Al parecer son dos los factores de mayor incidencia: seguridad jurídica y tecnología. El vecino País es capaz de producir híbridos con más de 30% de ganancia genética en la actualidad, que se adapta a las características de clima y suelo. Sus plantaciones se expanden desde la VI a la X región y a todo ello se suma el Decreto Ley 701 de fomento estatal de 1974, que retorna el 75% del dinero invertido a los empresarios.
Las empresas Forestal Mininco y Forestal Arauco fueron visitadas por la comisión técnica del Pacto Social. Otra gira que pretende abrir los ojos de aquellos que forman la cadena forestal para idear emprendimientos en Bolivia. La vivencia en ambas entidades significó el roce con los mayores exportadores a nivel mundial. Solamente Mininco vende al año 5 mil millones de dólares, cifra cercana al total de la producción de hidrocarburos en Bolivia.
La comisión conformada por miembros de la Cámara Forestal de Bolivia, Cámara Forestal de Cochabamba, Pequeños Productores de Cochabamba y funcionarios de la ABT visitó además el CONAF entidad chilena homologa de la ABT, el Instituto Forestal de Chile INFOR, y la Universidad de Concepción donde fueron recibidos por el Dr. Fernando Drake académico de la Facultad de Ciencias Forestales. A decir de este prestigioso profesional, a partir de la riqueza de los bosques los estudiantes pueden intercambiar conocimiento y mucho potencial.
En todas las visitas, la comisión técnica del Pacto Social dio a conocer la importancia de verificar experiencias exitosas, de las cuales podrían surgir propuestas por sectores para llegar a un acuerdo público privado que genere políticas públicas a favor de la cadena.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia