Presentación (Guatemala y Perú)
Presentación (Ing. Victor Yucra)
Varias entidades públicas y privadas, recibieron información acerca de los resultados de las giras internacionales que realiza una comisión técnica del Pacto Social. El objetivo de estos viajes es verificar experiencias comunitarias en el sector forestal, cuyos modelos puedan proponerse en Bolivia a fin de retomar el impulso económico de las exportaciones.
Perú y Guatemala fueron los dos últimos destinos tras la visita al Estado del Acre en Brasil. Las conclusiones del equipo multisectorial se resumen en la necesidad de articular a los componentes de la cadena forestal bajo los siguientes tópicos:
El Gerente Técnico de la ABT Ing. Víctor Yucra se refirió a los emprendimientos forestales en el Estado del Acre y resaltó la participación del Estado en un proceso de acompañamiento a la producción forestal a cargo de comunidades, la facilidad de estos grupos de habitantes para conformar sociedades, el acceso que tienen al crédito y tecnología de punta además de un mercado garantizado de consumo por al menos tres años.
Para el caso de Guatemala, se argumentó que el éxito del manejo forestal comunitario radica en la concentración de la actividad en dos pilares: ACOFOP y ACOFOR. La primera que congrega a las comunidades con metas empresariales y la segunda que capacita a esos recursos humanos. Arbol verde, Uaxactún y Guatecarbón son empresas que recibieron a la Comisión Técnica del Pacto Social, haciéndoles conocer su forma de trabajo e instalaciones.
En cuanto al Perú, se destacó el plan de manejo en Callería donde el manejo forestal es planificado, ordenado y certificado. Cuenta con tecnología de bajo impacto ambiental, buenos ingresos económicos por venta de madera pero más aún con otros productos de valor agregado.
El Director de la ABT Ing. Rolf Kölher Perrogón anunció que el Pacto Social cuenta con la aprobación del Ejecutivo y, al retorno de la siguiente visita de la Comisión a Chile a fin de mes, será anunciado de manera oficial para su implementación en el ámbito técnico.
El Pacto Social busca una alianza público privada que genere una política pública como respuesta del Estado. Los sectores que participaron este encuentro fueron: la Cámara Forestal, ASFI, CIDOB, UAGRM, Alcaldía de Santa Cruz, Transporte Pesado y Gobernación.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia