La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) busca dinamizar la explotación forestal a través de una cumbre similar a la del agro, realizada en Santa Cruz hace algunos meses, en la que se buscarán políticas públicas para salir del rezago tecnológico, reducir los costos de producción y flexibilizar el marco legal vigente para esta actividad económica, según el director general de Manejo de Bosques de la ABT, Víctor Yujra.
Yujra, quien llegó ayer a esta ciudad, dijo que a nivel nacional hay alrededor de 370 millones de hectáreas de zonas de aprovechamiento para la explotación forestal; pero sólo entre 48 y 49 por ciento es aprovechado, lo que demuestra que el sector no cuenta con un plan de crecimiento.
Afirmó que según estadísticas de la ABT, 71 millones de dólares en productos madereros fueron importados en el último semestre, pero sólo 61 millones de dólares fueron exportados.
La cumbre forestal será el punto culminante de un “pacto social por los bosques”, que impulsa la ABT a nivel nacional con todos los sectores involucrados en la explotación forestal. El evento se desarrollará en noviembre, aunque no hay fecha definida, y la sede posiblemente sea Cochabamba, informó Yujra.
El pacto busca unificar a todos los sectores involucrados en la producción forestal con miras a la cumbre forestal, a partir de charlas de motivación y contactos internacionales con especialistas en explotación forestal.
Entre los puntos que se prevé analizar en la cumbre, que se desarrollaría con similares características a las de la cumbre del agro “Sembrando Bolivia”, está el rezago tecnológico en el que según Yujra se encuentra sumido el sector forestal.
Puso como ejemplo que Bolivia produce un promedio de ocho a nueve pies de madera al día, mientras que en Brasil se produce alrededor de 60 a 70 mil.
Otro tema neurálgico por analizar es la reducción de los costos de producción de madera exportable y de consumo regional. Yujra dijo que es importante que el Gobierno se comprometa a asegurar el abastecimiento de diésel porque sólo para extraer un metro cúbico de madera se necesita alrededor de 11 litros de diésel y para aserrar en zonas donde no hay electricidad hace falta 10 litros de diésel más.
El director departamental de la ABT, David Guever, afirmó que los altos costos de producción no permiten ser competitivos en el mercado externo. También se analizará la flexibilización de normas para el sector empresarial forestal.
Como tema transversal se buscará apoyo del Gobierno en el acceso a créditos.
Guever destacó la importancia de la participación indígena porque pueden colaborar con control social y porque son quienes habitan en los bosques.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia