logommaya separador logoabt

Descargar el Boletín

Enmarcada en un proceso transparente y de lucha contra la corrupción, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, con un informe integral por áreas del trabajo realizado durante el primer semestre de 2015.

Al comenzar la Audiencia, el Director Ejecutivo Ing. Rolf Khöhler Perrogón insistió en la propuesta del Pacto Social en sus cuatro fases, como una alternativa viable para concretar una Política de Estado a favor del Sector Forestal: Giras técnicas para conocer experiencias exitosas en países vecinos cuyos modelos puedan replicarse en Bolivia; espacios técnico-científico consultivos con los representantes de toda la cadena del Sector Forestal para determinar medidas normativas y de fortalecimiento institucional; la realización de la Cumbre Forestal y un Foro Internacional para socializar los planes nacionales con expertos extranjeros.

Apelando a la figura de “Chico Méndes” asesinado en 1988 en Brasil, destacó su labor en las Reservas Extractivas para los recolectores de Caucho en la región del Acre, zona que coincidentemente fue destino hace pocos días de un grupo de técnicos bolivianos encabezados por la ABT. El equipo dijo Köhler, fue en búsqueda de experiencias modelo en producción forestal cuyo éxito radica, en el caso brasileño, en un interesante pacto societario Estado- Pueblo Productor. Hizo referencia también a un último viaje efectuado a Perú y Guatemala , lamentando el desinterés de algunos sectores parte de la cadena productiva de bosques, para quienes se dispuso boletos de viaje, viáticos y hospedaje y no los utilizaron.

Además del Pacto Social, el Director Ejecutivo de la ABT se refirió a la determinación de su gestión en acompañar procesos productivos públicos y privados en zonas boscosas, dejando de esta manera la negativa imagen de la ABT como ente controlador y punitivo. Por otra parte reiteró su compromiso de “desburocratizar” trámites para favorecer al público usuario y una vez más puso de manifiesto la línea de “tolerancia cero a la corrupción”.

Esta audiencia pública contó con los informes orales de Directores Generales y Jefes Nacionales de las siguientes áreas: Manejo de Bosques y Tierras, Desarrollo Integral de Bosques y Tierra, Asuntos Jurídicos y Administrativa -Financiera. Los asistentes no formularon preguntas aunque si escribieron sugerencias para ser consideradas en la elaboración del Plan Operativo Anual de la ABT, el 2016.

A fin de promover una gestión pública transparente y libre de corrupción, se procedió a la lectura y firma del Acta de Audiencia en conformidad. Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, Comando General de la Policía, Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz, ASFI, Instituto Nacional de Estadísticas, SERNAP, Escuela Militar de Ingeniería, Control Social, Movimiento de Trabajadores Extractivistas Sin Tierra de Bolivia, Cámara Forestal, FEGASACRUZ, y Parque Kaa Iya. A cada uno de estos participantes se entregó un ejemplar impreso de la Memoria Anual ABT 2014.

 

Plan de Manejo Integral de Bosques

PLANACCIONGESTIONFUEGO

Traducir esta página

downloads

Pacto Social por los bosques

PPARB - Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

no-quemas