logommaya separador logoabt

 downloads

ABT DIGITAL
Realice sus trámites en línea ingresando a la plataforma virtual



downloads

ABT VERIFICA
Verifica tu trámite de ABT DIGITAL

 

downloads

SBCBI
Verifique su Certificación Verde

downloads

Directrices

Descargas de Directrices y Formularios

ABT

Línea Gratuita Transparencia
800102010

ABT

Denuncie Infracciones Forestales
677-00422

pregunta

Preguntas Frecuentes

 

“PRODUCIR CONSERVANDO”

LOS PGIBT COMO FACTOR DECISIVO PARA LA ECONOMÍA NACIONAL

FORO NACIONAL HACIA EL MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES EN BOLIVIA: DESAFIOS Y POTENCIALIDADESPor primera vez se concreta un encuentro en el que autoridades de gobierno, representantes de entidades no gubernamentales y empresarios privados intercambian ideas y analizan los problemas y desafíos respecto al desarrollo integral de los boques en Bolivia.

El foro se constituyó en una vitrina que mostró al público en general, la potencialidad y el aprovechamiento de los recursos naturales del bosque a través de una gestión integral de sus productos, con la finalidad de establecer políticas públicas en el País que impulsen el desarrollo socio económico.

Alrededor de 150 asistentes registrados pudieron compartir conocimientos, experiencias, temores, conflictos y proyecciones del sector forestal, en presencia de la máxima autoridad ejecutiva de la ABT, entidad responsable de precautelar el manejo integral y sustentable de los bosques y tierra

Ingenieros forestales, biólogos, ecologistas, agrónomos y estudiantes universitarios entre otros, fueron testigos de la interacción comunicacional directa que tuvieron expositores y autoridades en esta oportunidad. El Director de la ABT permaneció atento e interesado durante las cuatro horas que duraron las exposiciones, tomando nota de aquellos aspectos relevantes manifestados.

El espíritu del foro evidenció la buena predisposición de los participantes y sus instituciones a fomentar el uso y aprovechamiento en los bosques, para beneficio socio económico de las comunidades indígenas originarias, campesinas e interculturales y todos los estantes y habitantes del País. Quedó demostrada la necesidad de aunar esfuerzos en una misma corriente productiva ecológica, como herramienta viable para salir de los círculos de la pobreza haciendo también un llamado a todas las partes del circuito productivo de los recursos de bosques y tierra.

Da manera paralela y como muestra que el Desarrollo Integral es viable, en el pabellón contiguo al foro, más de 20 comunidades indígenas originarias, campesinas e interculturales coordinadas por la ABT, dieron fe de sus avances y progreso económico con la exhibición de productos extraídos en sus sitios de origen a base de un manejo integral. Estos grupos asesorados por técnicos y apoyados por organizaciones no gubernamentales, demostraron que se puede usar y aprovechar los bosques sin dañar la naturaleza.

El Foro sobre Desarrollo Integral fue un escenario institucional que permitió retomar coordinación entre entidades y comprometer la búsqueda de otros actores para concretar nuevas etapas del Desarrollo Integral.


 


Plan de Manejo Integral de Bosques

PLANACCIONGESTIONFUEGO

Traducir esta página

downloads

Pacto Social por los bosques

Poema ABT

001

PPARB - Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

no-quemas

Oficinas

Direccion Departamental

Unidad Operativa de Bosques y Tierra

Puesto Fijo de Control Forestal