logommaya separador logoabt

 downloads

ABT DIGITAL
Realice sus trámites en línea ingresando a la plataforma virtual



downloads

ABT VERIFICA
Verifica tu trámite de ABT DIGITAL

 

downloads

SBCBI
Verifique su Certificación Verde

downloads

Directrices

Descargas de Directrices y Formularios

ABT

Línea Gratuita Transparencia
800102010

ABT

Denuncie Infracciones Forestales
677-00422

pregunta

Preguntas Frecuentes

 

Preguntas Frecuentes

1.- Requisitos para la autorización de quema

 1.1. Requisitos para autorización de quemas controladas de pastizales menores a 500 ha

1.1.1. Documentos legales

- Documento de identificación de el/la propietario/a o su representante legal, puede presentar cualquiera de los siguientes documentos.

  • Cédula de identidad,
  • Certificado de nacimiento,
  • Libreta de servicio militar,
  • Pasaporte o
  • Cédula de identidad de extranjero, si corresponde.

- Poder que acredite representación legal (si corresponde)

  • En caso de que al momento de efectuar la solicitud, el solicitante no cuente con alguno de estos documentos vigente, acreditará su identidad con dos testigos que lo conozcan y que sí cuenten con documentos para acreditar su identidad.

1.1.2. Documentos técnicos

- Llenado de formulario de solicitud para autorización de quema.
- Plano que contenga coordenadas geográficas que precisen la ubicación del predio y el área a quemar.

1.2. Requisitos para autorización de quemas controladas de pastizales mayor a 500 ha

Con carácter obligatorio deberán presentarse los siguientes documentos

1.2.1. Cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el punto 1.
1.2.2. Presentar una copia del documento que acredite la aprobación del plan de ordenamiento predial (pop).

2.- Autorización de transporte de productos proveniente de plantaciones forestales (TPP)

2.1. Requisitos técnicos
2.1.1. Requisitos para solicitar registro de plantación

Las personas naturales, individuales y jurídicas que soliciten registro de plantación, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:

  • Un ejemplar impreso de formulario de registro de plantación forestal (frpf) firmada por el propietario o representante legal (ver página web). (no es obligatorio la participación de un agente auxiliar o técnico de la ufm).
  • Un ejemplar impreso del mapa de ubicación del predio, de la plantación y los rodales, firmada por el propietario o representante legal.
  • Un ejemplar de cd: conteniendo, formulario frpf en formato excel, mapa en formato shape.

2.1.2. Requisitos para solicitar actualización de registro de plantación

Las personas naturales, individuales y/o jurídicas que soliciten actualizar su registro por modificaciones, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:

  • Una ejemplar impreso del formulario de actualización de registro de plantación forestal (frpf), firmada por el propietario o representante legal (ver página web).
  • Un ejemplar impreso del mapa de ubicación del predio, de la plantación y los rodales firmada por el propietario o representante legal.
  • Un ejemplar de cd: conteniendo, formulario de actualización frpf en formato excel, mapa en formato shape.

2.2. Requisitos legales personas naturales

Las personas naturales o individuales para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos.

2.2.1. Carta de solicitud de registro de plantación, firmada por el titular del predio o representante legal, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o apoderado para fines de notificación legal.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante para fines de seguimiento

2.2.2. Fotocopia de documento de identidad (cedula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante
2.2.3. En caso de representación legal, poder original o en su caso fotocopia legalizada de representación especifica.
2.2.4. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

2.3. Requisitos legales personas jurídicas las personas jurídicas

Para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:

2.3.1. Carta de solicitud de registro de plantación firmada por el titular o representante legal de la empresa, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o representante legal de la empresa, para fines de notificación legal
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante, para fines de seguimiento

2.3.2. Fotocopia de documento de identidad del representante legal (cedula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante
2.3.3. En caso de representación legal, poder original o en su caso, fotocopia legalizada de representación especifica.
2.3.4. Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
2.3.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio)

2.4. Requisitos legales para comunidades campesinas, indígenas e interculturales.

Las comunidades en general (campesinas, indígenas e interculturales), en solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:

2.4.1. Carta de solicitud de registro de plantaciones, firmada por el representante de la comunidad en general, la que deberá incluir.

  • Declaración de domicilio del titular y número de teléfono del titular

2.4.2. Fotocopia de cedula de identidad del representante de la comunidad.
2.4.3. Acta de designación del representante emitido por la comunidad.
2.4.4. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original.
2.4.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

2.5. Requisitos legales para personas individuales dentro de comunidades en general

2.5.1. La solicitud deberá ser presentada por el titular de la parcela dentro de la comunidad y deberá incluir:

  • Declaración de domicilio y teléfono del titular o apoderado

2.5.2. Autorización del representante de la comunidad.
2.5.3. Fotocopia de cedula de identidad del titular de la parcela dentro de la comunidad.
2.5.4. Fotocopia de la personalidad jurídica de la comunidad.
2.5.5. Titulo que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

3.- Informe anual de operaciones de aprovechamiento (IAPOAF)

  • carta de solicitud de aprobación
  • Un (1) ejemplar del documento de iapoaf en original, firmado por el agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Un (1) ejemplar de ficha técnica f004 firmada por el agente auxiliar
  • Mapas impresos (arboles aprovechados, arboles en pie)
  • Copias de cfo1 o cfo a1 utilizados
  • CD conteniendo: base de datos de trozas extraídas (registro de cfo), documento de iapoaf formato (pdf), ficha f004 formato excel, mapas en formato shape

(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma.

4.- Informe anual del programa de abasteciemiento (IAPAP)

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal)
  • Un (1) ejemplar de documento de iapap en original, firmado por agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Fotocopias legibles de los cfo de ingreso y de salida vía comercialización o transferencia a sucursales
  • Dos fichas técnicas (ft-27) impresas y firmadas por el agente auxiliar. una original y dos copias insertadas en cada iapoaf después de la carátula.
  • CD conteniendo: documento de itpap formato (pdf), ficha f027 formato excel, detalle de cfo ingreso - salida de materia prima - producto, especie y dimensiones en formato excel

(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar ejemplares adicionales que establece la norma

5.- Informe de actividades de ejecución de PDM, PDM-P y PDM-na

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal)
  • *Un (1) ejemplar de informe de ejecución de planes de desmonte, en original, firmado por el agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • *Un (1) ejemplar de fichas técnica f006, firmada por el agente
  • Copia de cfo6 o a-3 utilizados (si corresponde)
  • *Mapa impresos, identifica área autorizada, área ejecutada y no ejecutada si corresponde.
  • *CD conteniendo: base de datos de trozas extraídas (registro de cfo) formato excel, documento de ipdm formato (pdf), ficha f006 formato excel, mapa en formato shape

(*) = Se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma

6.- Informe trimestral del programa de abasteciemiento (ITPAP)

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal)
  • Un (1) ejemplar de documento de itpap en original, firmado por agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Fotocopias legibles de los cfo de ingreso y de salida via comercialización o transferencia a sucursales
  • Un (1) ejemplar de fichas técnica f027 impresa, firmada por agente auxiliar y titular
  • CD conteniendo: documento de itpap formato (pdf), ficha f027 formato excel, detalle de cfo ingreso - salida de materia prima - producto, especie y dimensiones en formato Excel

(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar ejemplares adicionales que establece la norma

7. Normas Técnicas

8.- Plan de desmonte con fines no agropecuario (PDM-na)

  • Carta dirigida al responsable de la oficina abt, mas próxima al área donde se requiera realizar el desmonte.
  • Informe técnico del plan de desmonte elaborado y firmado por un agente auxiliar
  • Mapa de ubicación con coordenadas utm del predio y el área del plan de desmonte
  • Planillas de campo del muestreo de valoración forestal.
  • Dos fichas técnicas (f-05) impresas, firmadas por el agente auxiliar adjuntas al documento
  • Documentación legal suficiente que acredite derecho propietario
  • En caso de que el tramite sea realizado por un representante legal, adjuntar poder notarial por parte del propietario.
  • Fotocopia de cédula de identidad del propietario y/o el representante legal.
  • Adjuntar información digital en cd del informe técnico, formularios, ficha técnica, datos de campo y mapas.
  • Documento que acredite la utilidad pública (proyecto de habilitación de caminos aprobado por el municipio correspondiente)
  • Fotocopias de actas de consulta

9.- Plan de desmonte mayor a 5 ha (PDM)

  • Plan de ordenamiento predial (pop) debidamente aprobado (para predios menores o iguales a 50 hectáreas no es un requisito imprescindible excepto aquellos predios con predominancia boscosa).
  • Dos ejemplares del documento técnico de la solicitud de la autorización de desmonte de acuerdo a la norma técnica 131/97, elaborado y firmado por un agente auxiliar (profesional forestal y agrónomo habilitado por abt.)
  • Planillas originales de la valoración forestal realizada en campo
  • Dos fichas técnicas (ft-05)
  • Dos juegos de mapas del plan de desmonte, de ubicación, de accesibilidad y del pop.
  • Documentación legal suficiente que acredite derecho propietario (en caso de tierras sin proceso de saneamiento concluido o en proceso, certificación del inra menor a 90 dias de antigüedad que indique la situación del predio).
  • En caso de que el tramite sea realizado por un representante legal, adjuntar poder notarial por parte del propietario.
  • Fotocopia de cédula de identidad del propietario y/o el representante legal.
  • Adjuntar información digital en cd del documento técnico, ficha técnica, datos de campo y mapas.

10.- Plan de desmonte menor a 5 ha (PDM-p)

  • Carta dirigida al responsable de la oficina abt, mas próxima al área a desmontarse solicitando autorización del desmonte.
  • Informe técnico elaborado por técnico de la unidad forestal del municipio donde se encuentra el área a desmontar ó agente auxiliar (profesional forestal y agrónomo habilitado por abt.)
  • Mapa de ubicación con coordenadas utm del predio y el área a desmontarse
  • Evaluación forestal con planillas originales de campo firmadas.
  • Ficha técnica (ft-05)
  • Documentación legal suficiente que acredite derecho propietario (en caso de tierras sin proceso de saneamiento concluido o en proceso, certificación del inra menor a 90 dias de antigüedad que indique la situación del predio).
  • En caso de que el tramite sea realizado por un representante legal, adjuntar poder notarial por parte del propietario.
  • Fotocopia de cédula de identidad del propietario y/o el representante legal.
  • Adjuntar información digital en cd del informe técnico, formularios, ficha técnica, datos de campo y mapas.

Aclaración
Las autorizaciones de chaqueos para comunidades campesinas, indígenas o de interculturales tituladas de manera colectiva o individual, en tierras aptas para diversos usos no deberán sobre pasar de 3 hectáreas por año y por familia
Las autorizaciones de chaqueos para comunidades campesinas, indígenas o zonas de colonización, en tierras no aptas para diversos usos (tierras de producción forestal permanente) no deberán sobre pasar de hasta 5 hectáreas históricas acumulativas por familia.
Los predios individuales privados pueden solicitar hasta 5 hectáreas históricas acumulativas por familia.

11.- Requisitos para permisos de limpieza de barbecho

  • Carta dirigida al responsable de la oficina abt, más próxima al área donde se requiera realizar la limpieza de barbecho.
  • Informe técnico elaborado por técnico de la unidad forestal del municipio ó agente auxiliar (profesional forestal y agrónomo habilitado por abt.)
  • Mapa de ubicación con coordenadas utm del predio y el área sujeta a solicitud de limpieza
  • Recomendable adjuntar fotografías.
  • Documentación legal suficiente que acredite derecho propietario
  • En caso de que el tramite sea realizado por un representante legal, adjuntar poder notarial por parte del propietario.
  • Fotocopia de cédula de identidad del propietario y/o el representante legal.
  • Adjuntar información digital en cd del informe técnico, formularios, ficha técnica, datos de campo y mapas.

12.- Requisitos para permisos de desmontes con fines no agropecuario

  • Carta dirigida al responsable de la oficina abt, más próxima al área donde se requiera realizar el desmonte.
  • Informe técnico del plan de desmonte elaborado y firmado por un agente auxiliar
  • Mapa de ubicación con coordenadas utm del predio y el área del plan de desmonte
  • Planillas de campo del muestreo de valoración forestal.
  • Dos fichas técnicas (f-05) impresas, firmadas por el agente auxiliar adjuntas al documento
  • Documentación legal suficiente que acredite derecho propietario
  • En caso de que el tramite sea realizado por un representante legal, adjuntar poder notarial por parte del propietario.
  • Fotocopia de cédula de identidad del propietario y/o el representante legal.
  • Adjuntar información digital en cd del informe técnico, formularios, ficha técnica, datos de campo y mapas.
  • Documento que acredite la utilidad pública o concesión para fines no agropecuarios, otorgada por las instancias del estado. (actividades petroleras, mineras y de infraestructura)
  • Fotocopias de actas de consulta y divulgación del pdm-na (actividades petroleras y otras de infraestructura)
  • Documento original de la publicación del desmonte por edicto de prensa (actividades petroleras y otras de infraestructura)

13.- Plan de ordenamiento predial (POP)

13.1. Requisitos para planes de ordenamiento predial

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal)
  • Un (1) ejemplar de la memoria explicativa (documento anillado)*
  • Mapas impresos (accesibilidad, ubicación, uso actual, uso propuesto)
  • Ficha técnica f-35
  • CD: documentación técnica en formato word y pdf; mapas en formato shape y pdf
  • Fotocopia de la resolución administrativa de habilitación del agente auxiliar para la elaboración de instrumentos de gestión
  • Documentación legal que acredite derecho propietario

13.2. Requisitos jurídicos formales

13.2.1. Personas naturales

  • Fotocopia del documento de identidad vigente (cédula, pasaporte, libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • En caso de representación legal, poder de representación
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar

13.2.2. Personas jurídicas

  • Fotocopia del documento de identidad vigente del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Poder de representación específica en original o fotocopia legalizada
  • Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar

13.2.3. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales

  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Fotocopia de cédula de identidad vigente del representante de la comunidad
  • Acta de designación del representante emitido por la comunidad
  • Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original
  • Resolución de autorización de elaboración, aprobación y ejecución del instrumento de gestión, otorgado por la comunidad a la que representa el titular (acta de asamblea)

14.- Plan operativo anual forestal mayor a 200 ha (POAF)

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal o propietario)
  • Un (1) ejemplar del documento de poaf en original, firmado por el agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Un (1) ejemplar de fichas técnica f003, firmada por el agente auxiliar y titular
  • Un (1) ejemplar de planillas de campo del censo forestal en original firmada por el agente auxiliar
  • Mapas impresos (planificación de aprovechamiento, arboles residuales)
  • CD conteniendo: censo forestal formato excel, documento de poaf formato (pdf), ficha f003 formato excel, mapas en formato shape.
  • Documentación legal que acredite derecho propietario
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Declaración jurada de responsabilidad usuario agente auxiliar.

(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma

15.- Plan operativo anual forestal menor a 200 ha (POAF-P)

16.- Planes generales de manejo en territorio comunitarios indigenas (PGMF-TIOC)

16.1. Requisitos para planes generales de manejo forestal en territorios indígenas comunitarios

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal o propietario)
  • Un (1) ejemplar del documento de pgmf en original, firmado por el agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Un (1) ejemplar de la fichas técnica f001, firmada por el agente auxiliar y titular
  • Un (1) ejemplar de planillas de campo del inventario forestal en original firmada por el agente auxiliar
  • Mapas impresos (ubicacion territorial, forestal, unidades administrativa, de compartimiento) firmados por el agente auxiliar y titular
  • CD conteniendo: inventario forestal formato excel, documento de pgmf formato (pdf), ficha f001 formato excel, mapas en formato shape.
  • Documentación legal que acredite derecho propietario
  • Actas de conformidad para la elaboración del pgmf
  • Acta de acuerdo para la distribución de las utilidades a generarse en la ejecución del pgmf

16.2. Requisitos jurídicos formales

16.2.1. Personas jurídicas

  • Fotocopia del documento de identidad vigente del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Poder de representación específica en original o fotocopia legalizada
  • Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar

16.2.2. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales

  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Fotocopia de cédula de identidad vigente del representante de la comunidad
  • Acta de designación del representante emitido por la comunidad
  • fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original
  • Resolución de autorización de elaboración, aprobación y ejecución del instrumento de gestión, otorgado por la comunidad a la que representa el titular (acta de asamblea)

17.- Planes generales de manejo forestal en propiedades privadas (PGMF)

17.1. Requisitos para Planes Generales de Manejo Forestal en Propiedades Privadas

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal o propietario)
  • Un (1) ejemplar del documento de pgmf en original, firmado por el agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Un (1) ejemplar de la fichas técnica f001, firmada por el agente auxiliar y titular
  • Un (1) ejemplar de planillas de campo del inventario forestal en original firmada por el agente auxiliar
  • Mapas impresos (forestal, diseño del inventario forestal y de compartimientos) firmados por el agente auxiliar y titular
  • CD conteniendo: inventario forestal formato excel, documento de pgmf formato (pdf), ficha f001 formato excel, mapas en formato shape.
  • Documentación legal que acredite derecho propietario

17.2. Requisitos jurídicos formales

17.2.1. Personas naturales

  • Fotocopia del documento de identidad vigente (cédula, pasaporte, libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • En caso de representación legal, poder de representación
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar

17.2.2. Personas jurídicas

  • Fotocopia del documento de identidad vigente del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Poder de representación específica en original o fotocopia legalizada
  • Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar

17.2.3. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales

  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Fotocopia de cédula de identidad vigente del representante de la comunidad
  • Acta de designación del representante emitido por la comunidad
  • Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original
  • Resolución de autorización de elaboración, aprobación y ejecución del instrumento de gestión, otorgado por la comunidad a la que representa el titular (acta de asamblea)

18.- Programa de abastecimiento y procesamiento de materia prima (PAPMP)

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal)
  • Fotocopia del documento de identidad vigente del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar)
  • Poder de representación específica en original o fotocopia
  • Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
  • Certificado de inscripción al padrón nacional de contribuyentes biométrico digital (pbd-11)
  • Senarec (solo exportadoras)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Declaración jurada de corresponsabilidad del titular con el agente auxiliar, para la correcta ejecución y cumplimiento del instrumento de gestión y sus herramientas conexas en el marco de la normativa legal vigente.
  • Un (1) ejemplar del papmp en original firmado por agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Un (1) ejemplar de estudio de rendimiento de transformación industrial para las especies y tipos de productos resultantes de la transformación (especie, tipo de producto, dimensiones), firmado por agente auxiliar (solo aserraderos).
  • Una (1) ejemplar de planillas de campo o formularios de registro de datos de ingreso - salida usados para el estudio de rendimiento, firmado por agente auxiliar (solo aserraderos).
  • CD conteniendo: documento de papmp formato (pdf), ficha f026 formato excel, estudio de rendimiento formato (pdf), base digital de los datos de ingreso salida de las unidades muestrales usadas para el estudio de rendimiento.
  • Fichas técnica f026 impresa, firmada por agente auxiliar y representante legal

(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma

19. Registro de empresas

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal)
  • Fotocopia del documento de identidad vigente del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar)
  • Poder de representación específica en original o fotocopia
  • Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
  • Certificado de inscripción al padrón nacional de contribuyentes biométrico digital (pbd-11)
  • Senarec (solo exportadoras)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Declaración jurada de corresponsabilidad del titular con el agente auxiliar, para la correcta ejecución y cumplimiento del instrumento de gestión y sus herramientas conexas en el marco de la normativa legal vigente.
  • Un (1) ejemplar del papmp en original firmado por agente auxiliar y titular en todas sus hojas.
  • Un (1) ejemplar de estudio de rendimiento de transformación industrial para las especies y tipos de productos resultantes de la transformación (especie, tipo de producto, dimensiones), firmado por agente auxiliar (solo aserraderos).
  • Una (1) ejemplar de planillas de campo o formularios de registro de datos de ingreso - salida usados para el estudio de rendimiento, firmado por agente auxiliar (solo aserraderos).
  • CD conteniendo: documento de papmp formato (pdf), ficha f026 formato excel, estudio de rendimiento formato (pdf), base digital de los datos de ingreso salida de las unidades muestrales usadas para el estudio de rendimiento.
  • Fichas técnica f026 impresa, firmada por agente auxiliar y representante legal
  • Croquis de ubicación

20.- Registro de plantaciones forestales

20.1. Requisitos para solicitar registro de plantación

Las personas naturales, individuales y jurídicas que soliciten registro de plantación, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:

  • Un ejemplar impreso de formulario de registro de plantación forestal (frpf) firmada por el propietario o representante legal (ver página web). (no es obligatorio la participación de un agente auxiliar o técnico de la ufm).
  • Un ejemplar impreso del mapa de ubicación del predio, de la plantación y los rodales, firmada por el propietario o representante legal.
  • Un ejemplar de cd: conteniendo, formulario frpf en formato excel, mapa en formato shape.

20.2. Requisitos para solicitar actualización de registro de plantación

Las personas naturales, individuales y/o jurídicas que soliciten actualizar su registro por modificaciones, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:

  • Una ejemplar impreso del formulario de actualización de registro de plantación forestal (frpf), firmada por el propietario o representante legal (ver página web).
  • Un ejemplar impreso del mapa de ubicación del predio, de la plantación y los rodales firmada por el propietario o representante legal.
  • Un ejemplar de cd: conteniendo, formulario de actualización frpf en formato excel, mapa en formato shape.

20.3. Requisitos legales personas naturales

Las personas naturales o individuales para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos.

20.3.1. Carta de solicitud de registro de plantación, firmada por el titular del predio o representante legal, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o apoderado para fines de notificación legal.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante para fines de seguimiento
  • Fotocopia de documento de identidad (cedula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante
  • En caso de representación legal, poder original o en su caso fotocopia legalizada de representación especifica.
  • Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

20.4. Requisitos legales personas jurídicas

Las personas jurídicas para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:

20.4.1. Carta de solicitud de registro de plantación firmada por el titular o representante legal de la empresa, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o representante legal de la empresa, para fines de notifrcación legal.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante, para fines de seguimiento.

20.4.2. Fotocopia de documento de identidad del representante legal (cedula, pasapofe o libreta de servicio militar) vigente del solicitante.
20.4.3. En caso de representación legal, poder original o en su caso, fotocopia legalizada de representación especifi ca.
20.4.4. Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en
20.4.5. Fundempresa (vigente).
20.4.6. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

20.5. Requisitos legales para comunidades campesinas, indigenas e interculturales.

Las comunidades en general (campesinas, indígenas e interculturales), en solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:

20.5.1. Carta de solicitud de registro de plantaciones, firmada por el representante de la comunidad en general, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular y número de teléfono del titular.

20.5.2. Fotocopia de cedula de identidad del representante de la comunidad.
20.5.3. Acta de designación del representante emitido por la comunidad.
20.5.4. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original.
20.5.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

20.6. Requisitos legales para personas individuales dentro de comunidades en general.

20.6.1. La solicitud deberá ser presentada por el titular de la parcela dentro de la comunidad y deberá incluir.

  • Declaración de domicilio y teléfono del titular o apoderado.

20.6.2. Autorización del representante de la comunidad.
20.6.3. Fotocopia de cedula de identidad del titular de la parcela dentro de la comunidad.
20.6.4. Fotocopia de la personalidad jurídica de la comunidad.
20.6.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).

21. Requisitos legales predios

21.1. Requisitos legales para personas naturales

Las personas naturales o individuales para solicitudes de aprobación de instrumentos de gestión, descritos en el art. 4o precedente, deberán presentar los siguientes requisitos.

21.1.1. Carta de solicitud de aprobación del instrumento, firmada por el titular del predio o representante legal, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o apoderado del instrumento de gestión, para fines de notificación legal.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titula o representante (excepto solicitudes de quemas) para fines de seguimiento.

21.1.2. Fotocopia de documento de identidad (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante.
21.1.3. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado dela realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas). -
21.1.4. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.1.5. En caso de representación legal, poder original o en su caso fotocopia legalizada de representación especifica.
21.1.6. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), conforme determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.

21.2. Requisitos legales para personas jurídicas

Las personas jurídicas en solicitudes de aprobación de instrumentos de gestión citados en el art. 4o precedente, deberán presentar los siguientes requisitos.

21.2.1. Carta de solicitud de aprobación del instrumento, firmada por el titular o representante legal de la empresa, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o representante legal de la empresa, para fines de notificación legal.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante (excepto solicitudes de quemas) para fines de seguimiento.

21.2.2. Fotocopia de documento de identidad del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante.
21.2.3. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado de la realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas).
21.2.4. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.2.5. En caso de representación legal, poder original o en su caso, fotocopia legalizada de representación especifica.
21.2.6. Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente).
21.2.7. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), conforme determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.

21.3. Requisitos legales para comunidades campesinas, indigenas e interculturales.

Las comunidades en general (campesinas, indígenas e interculturales), en solicitudes de instrumentos de gestión deberán presentar los siguientes requisitos:

21.3.1. Carta de solicitud de aprobación del instrumento, firmada por el representante de la comunidad en general, la que deberá incluir:

  • Declaración de domicilio del titular o apoderado del instrumento de gestión para fines de notificación legal.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante (excepto solicitudes de quemas) para fines de seguimiento.

21.3.2. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado de la realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas).
21.3.3. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.3.4. Fotocopia de cédula de identidad vigente del representante de la comunidad,
21.3.5. Acta de designación del representante emitido por la comunidad
21.3.6. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vísta del original.
21.3.7. Resolución de ía organización a la que representa el titular de la comunidad que respalde su solicitud, individualizando a las personas a favor de las cuales se extiende la autorización y la ubicación del área, objeto de ésta. (acta de asamblea).
21.3.8. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), conforme determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.

21.4. Requisitos legales para personas individuales dentro de comunidades en general.

21.4.1. La solicitud deberá ser presentada por el titular de la parcela dentro de la comunidad donde se desarrollara el instrumento de gestión y deberá incluir

  • Declaración de domicilio del titular o apoderado del instrumento.
  • Correo electrónico, número telefónico fax del titular o representante u apoderado (excepto solicitudes de quemas).

21.4.2. Autorización del representante de la comunidad y acta de designación del representante de la comunidad y fotocopia de cédula de identidad vigente.
21.4.3. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado de la realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas).
21.4.4. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.4.5. Fotocopia de cédula de identidad vigente del titular de la parcela dentro de la comunidad.
21.4.6. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original.
21.4.7. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), con! determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.

22.- Reserva privada de patrimonio natural (RPPN)

  • Carta solicitud de evaluación y aprobación (firmada por el representante legal o propietario)
  • Un (1) ejemplar del documento de rppn en original, firmado por el agente auxiliar y titular en todas sus hojas (fotografías impresas)
  • Un (1) ejemplar de fichas técnica f008 impresa, firmada por el agente auxiliar y titular
  • Un (1) ejemplar de planillas de campo de muestreo forestal en original firmada por el agente auxiliar y titular
  • Mapas impresos (de ubicación del predio y rppn) firmados por el agente auxiliar y titular
  • CD conteniendo: muestreo forestal en formato excel, documento de rppn formato (pdf), fotografías, ficha f008 formato excel, mapas en formato shape.
  • Documentación legal que acredite derecho propietario

22.1. Requisitos jurídicos formales

22.1.1. Personas naturales

  • Fotocopia del documento de identidad vigente (cédula, pasaporte, libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • En caso de representación legal, poder de representación
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar
  • Testimonio de la escritura pública de establecimiento de la rppn por acto unilateral del propietario conforme al artículo 41, reglamento ley forestal.

22.1.2. Personas jurídicas

  • Fotocopia del documento de identidad vigente del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar)
  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Poder de representación específica en original o fotocopia legalizada
  • Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar
  • Testimonio de la escritura pública de establecimiento de la rppn por acto unilateral del propietario conforme al artículo 41, reglamento ley forestal.

22.1.3. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales

  • Contrato o fotocopia legalizada de prestación de servicios con el agente auxiliar
  • Fotocopia de cédula de identidad vigente del representante de la comunidad
  • Acta de designación del representante emitido por la comunidad
  • Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original
  • Resolución de autorización de la organización a la que representa el titular de la comunidad (acta de asamblea)
  • Declaración jurada de responsabilidad suscrita por el usuario y el agente auxiliar
  • Testimonio de la escritura pública de establecimiento de la rppn por acto unilateral del propietario conforme al artículo 41, reglamento ley forestal.

(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma

23.- Solicitud de aprovechamiento de madera para uso propio o comunitario (SMU)


23.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
23.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto)
23.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
23.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
23.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:

  • Descripción general y concreta del predio.
  • Coordenadas del lugar de extracción.
  • Descripción especifica del producto solicitado (sp, cant, vol)

23.6. CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.

24.- Solicitud de aprovechamiento y transporte de productos en cantidades menores, maderables y no maderables (SPCP)

24.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
24.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto)
24.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
24.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
24.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:

  • Descripción general y concreta del predio.
  • Coordenadas del lugar de extracción.
  • Descripción especifica del producto solicitado (sp, cant, vol)

24.6. CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.

Consideración

producto

vol.

unidad

madera en troza

5

m3r

madera aserrada

2000

pt

carbón

2

tn

leña

6

tarea

postes

200

pzas

machones

50

pzas

tacuara

200

unidades

guapa

2000

unidades

hoja de palma

ilimitado

pzas

chuchio

5000

pzas

25.- Solicitud de aprovechamiento de madera antigua en abandono y producto de efectos climáticos (SMR)

25.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
25.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto).
25.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
25.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
25.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:

  • Descripción general y concreta del predio.
  • Coordenadas del lugar de extracción.
  • Descripción especifica del producto solicitado (sp, cant, vol).

CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.

26.- Solicitud de aprovechamiento de productos forestales del bosque diferente a madera aserrada (SMN)

26.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
26.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto).
26.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
26.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
26.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:

  • Descripción general y concreta del predio.
  • Coordenadas del lugar de extracción.
  • Descripción especifica del producto solicitado (sp, cant, vol).

CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.

Consideración

producto

vol.

unidad

madera en troza

5

m3r

madera aserrada

2000

pt

carbón

2

tn

leña

6

tarea

postes

200

pzas

machones

50

pzas

tacuara

200

unidades

guapa

2000

unidades

hoja de palma

ilimitado

pzas

chuchio

5000

pzas

27.- Requisitos para la inscripción de empresas forestales

  • Solicitud de inscripción y /o reinscripción; realizado por el propietario o representante legal de la empresa forestal
  • Nit fotocopia legalizada (vigente)
  • Registro en fundempresa fotocopia legalizada (vigente).
  • Rue- sivex fotocopia (solo para empresas exportadoras) senavex.
  • Constitución legal de la empresa (corresponde).
  • Contrato de prestación de servicios notariado (agente auxiliar y propietario)
  • Croquis de ubicación.
  • Papmp. fo-26 digital: (4 fichas, con firma y ello del propietario y agente auxiliar), en 2 carpetas para abt.
  • Pago por el valor de registro correspondiente “abt”. recibo de ingreso abt (comprobante de ingreso).
  • Desmontadoras documento de transferencia de compra y venta de las maquinas (póliza de importación).

Plan de Manejo Integral de Bosques

PLANACCIONGESTIONFUEGO

Traducir esta página

downloads

Pacto Social por los bosques

PPARB - Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

no-quemas

Oficinas

Direccion Departamental

Unidad Operativa de Bosques y Tierra

Puesto Fijo de Control Forestal

Formulario de Contacto

Tienes alguna duda o pregunta?
Mándanos tus comentarios y sugerencias!

Aqui