Denuncie Infracciones Forestales |
1.1. Requisitos para autorización de quemas controladas de pastizales menores a 500 ha
1.1.1. Documentos legales
- Documento de identificación de el/la propietario/a o su representante legal, puede presentar cualquiera de los siguientes documentos.
- Poder que acredite representación legal (si corresponde)
1.1.2. Documentos técnicos
- Llenado de formulario de solicitud para autorización de quema.
- Plano que contenga coordenadas geográficas que precisen la ubicación del predio y el área a quemar.
1.2. Requisitos para autorización de quemas controladas de pastizales mayor a 500 ha
Con carácter obligatorio deberán presentarse los siguientes documentos
1.2.1. Cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el punto 1.
1.2.2. Presentar una copia del documento que acredite la aprobación del plan de ordenamiento predial (pop).
2.1. Requisitos técnicos
2.1.1. Requisitos para solicitar registro de plantación
Las personas naturales, individuales y jurídicas que soliciten registro de plantación, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:
2.1.2. Requisitos para solicitar actualización de registro de plantación
Las personas naturales, individuales y/o jurídicas que soliciten actualizar su registro por modificaciones, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:
2.2. Requisitos legales personas naturales
Las personas naturales o individuales para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos.
2.2.1. Carta de solicitud de registro de plantación, firmada por el titular del predio o representante legal, la que deberá incluir:
2.2.2. Fotocopia de documento de identidad (cedula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante
2.2.3. En caso de representación legal, poder original o en su caso fotocopia legalizada de representación especifica.
2.2.4. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).
2.3. Requisitos legales personas jurídicas las personas jurídicas
Para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:
2.3.1. Carta de solicitud de registro de plantación firmada por el titular o representante legal de la empresa, la que deberá incluir:
2.3.2. Fotocopia de documento de identidad del representante legal (cedula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante
2.3.3. En caso de representación legal, poder original o en su caso, fotocopia legalizada de representación especifica.
2.3.4. Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente)
2.3.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio)
2.4. Requisitos legales para comunidades campesinas, indígenas e interculturales.
Las comunidades en general (campesinas, indígenas e interculturales), en solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:
2.4.1. Carta de solicitud de registro de plantaciones, firmada por el representante de la comunidad en general, la que deberá incluir.
2.4.2. Fotocopia de cedula de identidad del representante de la comunidad.
2.4.3. Acta de designación del representante emitido por la comunidad.
2.4.4. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original.
2.4.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).
2.5. Requisitos legales para personas individuales dentro de comunidades en general
2.5.1. La solicitud deberá ser presentada por el titular de la parcela dentro de la comunidad y deberá incluir:
2.5.2. Autorización del representante de la comunidad.
2.5.3. Fotocopia de cedula de identidad del titular de la parcela dentro de la comunidad.
2.5.4. Fotocopia de la personalidad jurídica de la comunidad.
2.5.5. Titulo que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).
(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma.
(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar ejemplares adicionales que establece la norma
(*) = Se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma
(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar ejemplares adicionales que establece la norma
Aclaración
Las autorizaciones de chaqueos para comunidades campesinas, indígenas o de interculturales tituladas de manera colectiva o individual, en tierras aptas para diversos usos no deberán sobre pasar de 3 hectáreas por año y por familia
Las autorizaciones de chaqueos para comunidades campesinas, indígenas o zonas de colonización, en tierras no aptas para diversos usos (tierras de producción forestal permanente) no deberán sobre pasar de hasta 5 hectáreas históricas acumulativas por familia.
Los predios individuales privados pueden solicitar hasta 5 hectáreas históricas acumulativas por familia.
13.1. Requisitos para planes de ordenamiento predial
13.2. Requisitos jurídicos formales
13.2.1. Personas naturales
13.2.2. Personas jurídicas
13.2.3. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales
(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma
16.1. Requisitos para planes generales de manejo forestal en territorios indígenas comunitarios
16.2. Requisitos jurídicos formales
16.2.1. Personas jurídicas
16.2.2. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales
17.1. Requisitos para Planes Generales de Manejo Forestal en Propiedades Privadas
17.2. Requisitos jurídicos formales
17.2.1. Personas naturales
17.2.2. Personas jurídicas
17.2.3. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales
(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma
20.1. Requisitos para solicitar registro de plantación
Las personas naturales, individuales y jurídicas que soliciten registro de plantación, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:
20.2. Requisitos para solicitar actualización de registro de plantación
Las personas naturales, individuales y/o jurídicas que soliciten actualizar su registro por modificaciones, deberán presentar los siguientes requisitos técnicos:
20.3. Requisitos legales personas naturales
Las personas naturales o individuales para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos.
20.3.1. Carta de solicitud de registro de plantación, firmada por el titular del predio o representante legal, la que deberá incluir:
20.4. Requisitos legales personas jurídicas
Las personas jurídicas para solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:
20.4.1. Carta de solicitud de registro de plantación firmada por el titular o representante legal de la empresa, la que deberá incluir:
20.4.2. Fotocopia de documento de identidad del representante legal (cedula, pasapofe o libreta de servicio militar) vigente del solicitante.
20.4.3. En caso de representación legal, poder original o en su caso, fotocopia legalizada de representación especifi ca.
20.4.4. Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en
20.4.5. Fundempresa (vigente).
20.4.6. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).
20.5. Requisitos legales para comunidades campesinas, indigenas e interculturales.
Las comunidades en general (campesinas, indígenas e interculturales), en solicitudes de registro de plantaciones deberán presentar los siguientes requisitos:
20.5.1. Carta de solicitud de registro de plantaciones, firmada por el representante de la comunidad en general, la que deberá incluir:
20.5.2. Fotocopia de cedula de identidad del representante de la comunidad.
20.5.3. Acta de designación del representante emitido por la comunidad.
20.5.4. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original.
20.5.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).
20.6. Requisitos legales para personas individuales dentro de comunidades en general.
20.6.1. La solicitud deberá ser presentada por el titular de la parcela dentro de la comunidad y deberá incluir.
20.6.2. Autorización del representante de la comunidad.
20.6.3. Fotocopia de cedula de identidad del titular de la parcela dentro de la comunidad.
20.6.4. Fotocopia de la personalidad jurídica de la comunidad.
20.6.5. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio).
21.1. Requisitos legales para personas naturales
Las personas naturales o individuales para solicitudes de aprobación de instrumentos de gestión, descritos en el art. 4o precedente, deberán presentar los siguientes requisitos.
21.1.1. Carta de solicitud de aprobación del instrumento, firmada por el titular del predio o representante legal, la que deberá incluir:
21.1.2. Fotocopia de documento de identidad (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante.
21.1.3. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado dela realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas). -
21.1.4. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.1.5. En caso de representación legal, poder original o en su caso fotocopia legalizada de representación especifica.
21.1.6. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), conforme determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.
21.2. Requisitos legales para personas jurídicas
Las personas jurídicas en solicitudes de aprobación de instrumentos de gestión citados en el art. 4o precedente, deberán presentar los siguientes requisitos.
21.2.1. Carta de solicitud de aprobación del instrumento, firmada por el titular o representante legal de la empresa, la que deberá incluir:
21.2.2. Fotocopia de documento de identidad del representante legal (cédula, pasaporte o libreta de servicio militar) vigente del solicitante.
21.2.3. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado de la realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas).
21.2.4. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.2.5. En caso de representación legal, poder original o en su caso, fotocopia legalizada de representación especifica.
21.2.6. Fotocopia legalizada o certificación de personalidad jurídica y/o inscripción en fundempresa (vigente).
21.2.7. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), conforme determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.
21.3. Requisitos legales para comunidades campesinas, indigenas e interculturales.
Las comunidades en general (campesinas, indígenas e interculturales), en solicitudes de instrumentos de gestión deberán presentar los siguientes requisitos:
21.3.1. Carta de solicitud de aprobación del instrumento, firmada por el representante de la comunidad en general, la que deberá incluir:
21.3.2. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado de la realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas).
21.3.3. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.3.4. Fotocopia de cédula de identidad vigente del representante de la comunidad,
21.3.5. Acta de designación del representante emitido por la comunidad
21.3.6. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vísta del original.
21.3.7. Resolución de ía organización a la que representa el titular de la comunidad que respalde su solicitud, individualizando a las personas a favor de las cuales se extiende la autorización y la ubicación del área, objeto de ésta. (acta de asamblea).
21.3.8. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), conforme determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.
21.4. Requisitos legales para personas individuales dentro de comunidades en general.
21.4.1. La solicitud deberá ser presentada por el titular de la parcela dentro de la comunidad donde se desarrollara el instrumento de gestión y deberá incluir
21.4.2. Autorización del representante de la comunidad y acta de designación del representante de la comunidad y fotocopia de cédula de identidad vigente.
21.4.3. Fotocopia de contrato de prestación de servicios con el agente auxiliar encargado de la realización y ejecución del instrumento de gestión (excepto solicitudes de quemas).
21.4.4. Fotocopia de resolución de aprobación del plan de ordenamiento predial (para desmontes).
21.4.5. Fotocopia de cédula de identidad vigente del titular de la parcela dentro de la comunidad.
21.4.6. Fotocopia de la personalidad jurídica, en vista del original.
21.4.7. Título que acredite el suficiente derecho (propietario o posesorio), con! determina el capítulo ii título ii, artículos 9o y siguientes de la presente directriz.
22.1. Requisitos jurídicos formales
22.1.1. Personas naturales
22.1.2. Personas jurídicas
22.1.3. Comunidades campesinas, indígenas e interculturales
(*) = se deberá presentar un ejemplar para la evaluación del instrumento de planificación por la abt, en caso de ser aprobado el instrumento, el usuario deberá presentar los dos ejemplares adicionales que establece la norma
23.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
23.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto)
23.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
23.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
23.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:
23.6. CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.
24.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
24.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto)
24.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
24.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
24.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:
24.6. CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.
Consideración
producto |
vol. |
unidad |
madera en troza |
5 |
m3r |
madera aserrada |
2000 |
pt |
carbón |
2 |
tn |
leña |
6 |
tarea |
postes |
200 |
pzas |
machones |
50 |
pzas |
tacuara |
200 |
unidades |
guapa |
2000 |
unidades |
hoja de palma |
ilimitado |
pzas |
chuchio |
5000 |
pzas |
25.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
25.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto).
25.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
25.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
25.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:
CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.
26.1. Carta de solicitud dirigida al responsable de dirección departamental santa cruz firmada por propietario o representante legal.
26.2. Documentación de acreditación derecho propietario de los predios de origen y destino del producto de acuerdo a directriz abt 001-2012. (en el caso de uso propio debe presentar documento de destino del producto).
26.3. Fotocopia del documento de identidad (ci., run., libreta servicio militar).
26.4. Un (1) ejemplar de fichas técnica f015 impresa, firmada por el responsable ufm
26.5. Informe técnico de la ufm y/o agente auxiliar con contenido mínimo:
CD con información digital de la ficha técnica, datos de campo e informe técnico.
Consideración
producto |
vol. |
unidad |
madera en troza |
5 |
m3r |
madera aserrada |
2000 |
pt |
carbón |
2 |
tn |
leña |
6 |
tarea |
postes |
200 |
pzas |
machones |
50 |
pzas |
tacuara |
200 |
unidades |
guapa |
2000 |
unidades |
hoja de palma |
ilimitado |
pzas |
chuchio |
5000 |
pzas |
Tienes alguna duda o pregunta?
Mándanos tus comentarios y sugerencias!