El sector forestal es una de las principales actividades económicas de Bolivia, donde la ABT tiene la potestad de establecer los precios de patentes basados en la valoración de los recursos del bosque. Actualmente, para los precios de patentes se utiliza la DIRECTRIZ TÉCNICA ITE-003/2003. Sin embargo, como los precios pueden fluctuar entre años, se pretende el reajuste de los mismos.
Para ello se trabajó en la actualización de los precios de madera de las diferentes especies forestales aprovechadas en las distintas regiones de Bolivia, con la finalidad de proporcionar nuevas pautas para el establecimiento de los costos de patentes forestales por el aprovechamiento maderero y desmonte de los bosques, así como también, para determinar las multas en los procesos administrativos para desmontes ilegales. Los datos fueron obtenidos en cada UOBT y DD, mediante encuestas sobre precios de la madera en troza (bosque y centro) y aserrada (Larga y corta) de las distintas especies forestales en aserraderos, barracas, carpinterías, empresas madereras y otras entidades que trabajar y/o comercializan madera, alcanzando un esfuerzo de muestro global equivalente al 80%.
A continuación, para una mejor asignación de nombres comunes y científicos, se modificó el mapa de ecorregiones de Ibish y se procedió a organizar la información en 6 ecorregiones productoras de acuerdo a los siguientes bosques: Chiquitano y Campos del Cerrado; Amazónia del Beni y Santa Cruz; Amazonia de Pando y de Inundación; Amazonia del Preandino y Subandino; Chaqueño; Formación de Bosques Tucumano-Boliviano; Secos Interandinos). Se analizaron los siguientes elementos de los precios referenciales: Precios globales en madera y en troza; precios y especies aprovechadas por ecorregión forestal; precios de madera aserrada y en troza por UOBT y DD; Similaridad de especies aprovechadas entre UOBT vs DD.
Se concluye: La aplicación de precios globales para las especies aprovechadas podría ser desequitativa desde el punto de vista ecológico, económico y social, además los valores son generales y comparándolos con los precios establecidos en el 2003 para madera en troza con los precios globales del presente estudio, todas las especies han incrementado sus valores en un promedio aproximado de 47.75 % (+/- 16.04) para troza en bosque, y 69.57 % (+/- 14.28) para troza en centro; La ecorregionalización permitió obtener precios referenciales relativamente uniformes e identificar a los Bosques Amazónicos del Preandino y Subandino como la ecorregión de donde se aprovechan la mayor cantidad de especies, y a la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano como la que posee las especies más valiosas en el país; Aproximadamente, más del 60 % de los precios referenciales determinados para las especies aprovechadas por UOBT´s y DD´s no presentan una alta confiablidad y un buen soporte estadístico, debido a la baja cantidad de muestras reportadas para cada una de las especies, pudiendo deberse a una baja intensidad de muestreo, o simplemente por la escaza presencia de Aserraderos, Barracas y otras entidades forestales dentro de la jurisdicción evaluada; Un 60% de las especies aprovechadas tienen precios referenciales, sin embargo un porcentaje importante no ha sido reportado sus precios referenciales. Finalmente se instruyó a las UOBT’s y DD’s la realización de encuestas de precios referenciales.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia