En su segundo informe, la Autoridad de Bosques y Tierra del Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA, destaca las verificaciones de campo realizadas por sus Unidades Operativas de Bosques y Tierra UOBTs en los municipios de San Ignacio, El Carmen Rivero Tórrez, Concepción, Puerto Suarez, Chimoré y Villa Tunari que son los municipios con mayor incidencia de focos de calor durante los últimos siete días.
De los 1.696 focos detectados en la semana a nivel nacional, 899 (53 %) se localizaron en áreas donde existe algún instrumento de Gestión autorizado por la ABT, mientras que el 47% de los focos, se situaron en áreas en Áreas Protegidas (AP) u otras jurisdicciones.
“Es importante destacar que el reporte diario de focos de calor, está marcando la hoja de ruta de los operativos de verificación señalando las zonas de alto riego. En esta semana pudimos verificar 119 focos de calor, dejamos 4 notificaciones, iniciamos 4 procesos administrativos sancionadores y atendimos 5 denuncias telefónicas”, informó Victor Hugo Añez Bello, director ejecutivo de la ABT. A la vez aseveró que se está generando estadística útil que les permitió alertar de manera oportuna a instituciones como el SERNAP en lo que concierne a las AP (66 focos de calor) y al ente departamental cruceño en lo que respecta a la cicatriz de quema (48 focos de calor).
Mencionar que el promedio diario en este periodo ha sido de 113 focos, más elevado que el promedio del 2019 que contempló 49 focos por día, (incremento aproximado del 43%). A pesar del descenso de temperatura y un breve frente lluvioso, hubo una tendencia creciente de focos debido a las limpiezas agropecuarias rezagadas y quemas generadas por otras actividades antrópicas como la cacería.
Del total de focos de calor que se suscitaron en la semana, el 80.7% se localizaron en áreas ya deforestadas o cuya vocación de uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria. Mientras que 327 focos de calor (19.3%) se ubican en áreas con cobertura de bosques y otras comunidades vegetales naturales.
La autoridad hizo mención de que uno de los focos que señalaba el satélite en la provincia Guarayos, ya en la verificación, resultó ser solamente una laguna y no una actividad de quema. Mientras que otro foco en el municipio de San Julian, en la verificación se evidenció que el origen de la quema fue una fogata de cazadores, que consumió 3 hectáreas de pastizales.
Para los próximos días anuncio que se reunirá con autoridades municipales y departamentales para definir estrategias y competencias en la prevención de Incendios forestales.
Finalmente concluyó, que como Gobierno Nacional y Ministerio de Medio Ambiente y Agua estamos trabajando todas las dependencias en la prevención y control de los incendios forestales articulándonos con todas las instancias de acuerdo a la jurisdicción y normativas vigentes.
Tienes alguna duda o pregunta?
Mándanos tus comentarios y sugerencias!
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia