El director ejecutivo nacional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Cliver Rocha, convocó para este miércoles 23 de enero a un diálogo intersectorial a fin de crear una estrategia de desarrollo forestal integral. Una de sus propuestas es crear un viceministerio que se ocupe de tal fin.
AGRONEGOCIOS, Santa Cruz, 21 de enero de 2019, Hrs. 18:30
“Estamos convocando a un diálogo intersectorial; campesinos, indígenas, bartolinas, interculturales, empresarios”, dijo para que en el transcurso de los siguientes 30 días se pueda desarrollar esta estrategia de desarrollo forestal.
Para la autoridad al sector forestal le hace falta una ‘pata institucional’. “ABT, institución policíaca, no existe una pata institucional como tiene el sector pecuario, el sector agrícola; como un Viceministerio o un Ministerio con financiamiento, con programas de desarrollo que ayuden a generar mercados, que fomenten… no existe, y esto es perverso”, reflexionó.
Así, lanzó la idea de crear un Viceministerio de Desarrollo de los Bosques que permita que los actores de esta cadena puedan vivir “muy bien” del bosque, para ello esta nueva instancia debería contar con un mecanismo económico “para ver cuántos recursos podemos captar del Estado para apoyar absolutamente a todos los actores”, agregó.
Este conjunto de reformas deberá ser puesto a consideración en las instancias ministeriales competentes que permitan implementar dichos cambios.
Tema corrupción
A tiempo de reconocer que hay estructuras de corrupción funcionando subterráneamente a través de algunos supuestos dirigentes que quieren tomar la ABT, indicó que el control y la fiscalización requieren ajustes más de tipo tecnológico.
Según Rocha, “está claro que en este proceso los eslabones internos institucionales y los funcionarios públicos son corrompibles”, ello dijo sucede en ciertas zonas donde los actores conviven entre sí, lo que lleva a que quienes ejercen el control sean cooptados por los sujetos a controlar. Esos funcionarios serán llevados ante la justicia, enfatizó, asegurando que ya están identificados.
En ese marco, destacó que se desmantelará cualquier posibilidad de corrupción en la ABT, pero a la vez indicó a quienes trabajan en el rubro forestal que no habrá una persecución a los actores, sino más bien ayudarles a acceder a sus derechos.
“Ojo, hay que separar la paja del trigo. Una cosa son los derechos legítimos, a esos los tenemos que apoyar, a las demandas de los sectores campesinos, indígenas y empresarios. Nuestra misión es promover, desarrollar, facilitar, fomentar”, indicó.
Hay sobreproducción
Según los datos que maneja el director nacional de la ABT, aseguró que existe sobreproducción de madera. “Estamos hablando de 1.8 millones de pies cúbicos, por ello necesitamos mercados externos, pero también políticas para desarrollar el mercado interno”, indicó y agregó que para ello hay que desarrollar un mecanismo con la Cancillería con el Ministerio de Desarrollo Productivo para acceder a la mayor cantidad de mercados, pero además cómo mejorar la tecnología para la transformación de la materia prima y cómo simplificar y tecnificar lo más posible el tema de trámites en la ABT.
Tienes alguna duda o pregunta?
Mándanos tus comentarios y sugerencias!
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.